TEMA: Estructura y diseño organizacional
b) Estructura organizacional
ref
c) Definir el número de empleados que un gerente puede supervisar de manera adecuada
ref
c) El tamaño de la organización, la tecnología usada, la estrategia a aplicar y el grado de incertidumbre ambiental.
ref
b) Funcional
ref
a. El ambiente es estable -> CENTRALIZACIÓN
b. La empresa está dispersa geográficamente -> DESCENTRALIZACIÓN
c. Las decisiones son muy importantes -> CENTRALIZACIÓN
d. La empresa es grande -> CENTRALIZACIÓN
ref
e) Por procesos
ref
c) Autoridad, unidad de mando y responsabilidad
ref
c. El tamaño de la organización, la tecnología usada, la estrategia a aplicar y el grado de incertidumbre ambiental.
ref
a. seleccion
ref
b. Descripción de empleo
ref
a. Especificación de empleo
ref
b. Tecnología, personas y estructura
ref
d. Liderazgo y motivación
ref
a. Retroalimentación 360°
ref
b. Recursos humanos, cultura organizacional y estructura
ref
b. Enfoque de sistema cerrado
ref
e. Fomenta el surgimiento de líderes en la organización
ref
c. Salario
ref
c. Crecimiento
ref
c. Lenguaje corporal
ref
b. Ampliación del empleo
ref
a. Enriquecimiento del empleo
ref
d. 9.1
ref
a. 1.9
ref
b. Líder directivo
ref
e. Disposición, comportamiento vinculado a las tareas y comportamiento vinculado a las relaciones
ref
b. Informe estadístico
ref
a. Observación personal
ref
a. No hacer nada, corregir el desempeño real, revisar los estándares
ref
d. De mercado
ref
a. de alimentación anticipada
ref
c. Burocrático y de clan
ref
b. La medida correctiva básica y la medida correctiva inmediata
ref
b. Disposición para la resolución de problemas como forma de sobreponerse a las contrariedades
ref
a. crear una empresa desde cero
ref
c. adquirir una franquicia
ref
c. flexibilidad operativa
ref
b. flexibilidad estructural
ref
a. contacto directo con el cliente
ref
c. Supervivencia
ref
b. etapa de sociedad de hermanos
ref
c. etapa de trabajo conjunto
ref
a. etapa de familia joven de negocios
ref
c. etapa de madurez
ref
c. etapa de madurez
ref
d. etapa de arranque
ref
c. problemática ligada a la propiedad
ref
a. Etapa de empresario controlador
ref
b. Etapa de ingreso en el negocio
ref
b. FT*P
ref